
El calendario maya es un sistema de medición del tiempo utilizado por la antigua civilización maya en Mesoamérica. Se basaba en observaciones astronómicas y tenía una precisión sorprendente.
Tipos de calendarios:
Los mayas tenían varios calendarios simultáneos que se complementaban entre sí. Los más conocidos son:
– El calendario Haab: tenía 365 días y se dividía en 18 meses de 20 días cada uno, más un mes adicional de 5 días al final del año. Su propósito era medir el tiempo solar.
– El calendario Tzolkin: era un calendario sagrado de 260 días que se creía que influía en la vida cotidiana y en los rituales. Estaba formado por una combinación de 13 números y 20 nombres de días.
– El calendario largo: también conocido como cuenta larga, era el calendario completo de los mayas. Estaba compuesto por ciclos de 13 baktunes, que equivalen a 5,125 años. Según esta cuenta larga, el 21 de diciembre de 2012 marcó el final de un ciclo y el inicio de uno nuevo.
Influencia astronómica:
Los mayas eran expertos en astronomía y utilizaban sus conocimientos para desarrollar sus calendarios. Observaban los movimientos del Sol, la Luna, Venus y otros astros, lo que les permitía predecir eclipses y otros eventos celestiales.
El misterio del 2012:
Uno de los mayores misterios asociados al calendario maya es la profecía del 2012. Algunos interpretaron el final de un ciclo en la cuenta larga maya como el fin del mundo o el inicio de un acontecimiento catastrófico. Sin embargo, esta interpretación se basa en malentendidos y no cuenta con evidencia arqueológica.
El descubrimiento de la cuenta larga:
Durante la colonización española, se perdió el conocimiento de cómo leer la cuenta larga maya. Fue hasta el siglo XIX que los estudiosos lograron descifrarla. Actualmente, entendemos cómo funciona y cómo se adapta a nuestro calendario occidental.
Uso ceremonial y religioso:
La precisión y complejidad del calendario maya lo hacían crucial para las ceremonias y rituales de la civilización. Se creía que cada día tenía una energía y una influencia específica, por lo que el calendario era clave para determinar los momentos auspiciosos para los eventos religiosos importantes.
En resumen, el calendario maya es un sistema complejo de medida del tiempo basado en observaciones astronómicas. Aunque algunos misterios y malentendidos han surgido en torno a él, en realidad no hay predicciones apocalípticas asociadas a su fin. Es un testimonio de la sabiduría y el conocimiento avanzado de la antigua civilización maya.