John Wayne Gacy el «Payaso Asesino»

John Wayne Gacy (Wikimedia commons)

John Wayne Gacy fue un asesino en serie estadounidense. Nació el 17 de marzo de 1942 en Chicago, Illinois, y se le conoce como el «Payaso Asesino» debido a que solía actuar como payaso en eventos y festivales locales.

Gacy cometió al menos 33 asesinatos entre 1972 y 1978. Sus víctimas eran en su mayoría hombres jóvenes y adolescentes, a quienes atraía con promesas de empleo o dinero fácil. Una vez que los tenía bajo su control, los secuestraba, los agredía sexualmente y finalmente los estrangulaba hasta la muerte.

Después de cometer los asesinatos, Gacy escondía los cuerpos en un espacio debajo de su casa o los arrojaba al río Des Plaines. Durante varios años, logró evadir la captura y llevar una doble vida como un miembro activo de la sociedad, incluso participando en eventos políticos y cívicos.

Sin embargo, en 1978, uno de los empleados de Gacy se convirtió en testigo clave de sus actividades violentas y denunció a la policía. Esto llevó a la obtención de una orden de registro de su casa, donde se encontraron numerosas pruebas incriminatorias, incluidos los restos de algunas de sus víctimas.

En el juicio, Gacy fue declarado culpable de 33 asesinatos y recibió la pena de muerte. Pasó más de diez años en el corredor de la muerte antes de ser ejecutado por inyección letal el 10 de mayo de 1994.

El caso de John Wayne Gacy se convirtió en uno de los más impactantes y ampliamente conocidos en la historia de Estados Unidos. Despertó debates sobre la pena de muerte y la necesidad de una mayor vigilancia en cuanto a los criminales en serie. También llevó a cambios en la forma en que las autoridades investigan y capturan a estos delincuentes, así como en la forma en que se trata a las víctimas de abuso sexual.

En conclusión, John Wayne Gacy fue un asesino en serie que cometió atrocidades durante varios años antes de ser capturado y condenado a muerte. Su caso ha dejado una fuerte huella en la historia de los crímenes en Estados Unidos y ha generado importantes debates sobre la justicia penal y la seguridad pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *