
En esta escena, un noble custodia una flor excepcional mientras los soldados pisotean los macizos de flores en un vano intento de estabilizar el mercado de tulipanes limitando la oferta.
El tulipán es una planta de flores originaria de Turquía y se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de los Países Bajos. Esta flor tiene una amplia variedad de colores y formas, lo que la hace muy popular en arreglos florales y jardines.
Sin embargo, el tulipán también es conocido por su papel en el primer crack bursátil de la historia, conocido como «la fiebre del tulipán» o «tulipomanía». Esto sucedió en el siglo XVII en los Países Bajos, durante el periodo conocido como la Edad de Oro holandesa.
Durante esta época, los tulipanes eran considerados una planta exótica y muy valorada. Su escasez debido a las dificultades de cultivo y la creciente demanda hicieron que su precio se disparara. Los tulipanes se convirtieron en una especie de moneda de cambio y símbolo de estatus social.
La tulipomanía alcanzó su punto máximo en 1636 y 1637, cuando los precios de los bulbos de tulipán alcanzaron niveles extremadamente altos. Hubo casos en los que se pagaron sumas exorbitantes por un solo bulbo de tulipán, incluso más caros que las casas y propiedades de la época.
Sin embargo, en febrero de 1637, el mercado del tulipán colapsó repentinamente. Los precios de los bulbos cayeron drásticamente y muchos inversores perdieron grandes sumas de dinero. la tulipomanía alcanzó su punto máximo y, cuando el mercado colapsó, los especuladores se quedaron con tan solo el 5 por ciento de sus inversiones originales. Este colapso se considera el primer crack bursátil de la historia, ya que fue uno de los primeros eventos en los que los precios de un activo se inflaron de manera excesiva y luego se desplomaron.
La tulipomanía dejó una importante lección sobre los riesgos de la especulación excesiva y la volatilidad de los mercados financieros. Desde entonces, la frase «fiebre del tulipán» se ha utilizado para referirse a cualquier tipo de burbuja financiera o especulación irracional.
A pesar de este episodio histórico, los tulipanes siguen siendo populares hoy en día como una hermosa flor ornamental. Los Países Bajos, en particular, son famosos por sus extensos campos de tulipanes que atraen a multitudes de turistas cada primavera.