La historia sobre la extraña muerte del dictador Josef Stalin

Fotografía de Josef Stalin

Sucesor de Lenin, Stalin nació el 18 de diciembre de 1878, siendo hijo de una trabajadora doméstica y de un zapatero. Pero Stalin siempre aspiró a ganarse un lugar en la historia de Rusia, y lo logró.

Stalin fue un estudiante destacado, y su desarrollo político comenzó mientras cursaba la secundaria. Graduándose con honores, entró en el partido Bolchevique, ascendiendo rápidamente gracias a su valentía, fuerza de discurso y algunas actividades ilícitas.

Cuando Lenin murió, Stalin se hizo cargo del partido, gobernando con mano de hierro y delegando funciones específicamente en el ámbito militar.

Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, Stalin participó en varios encuentros con Aliados, logrando enfrentarse exitosamente a Hitler, lo que le dio una imagen de gran líder.

Stalin trasformó a Rusia de un país agrícola a uno industrial, produciendo una caída en la producción en la que cerca de ocho millones de ucranianos murieron de hambre, debido a la falta de apoyo al campo y a la guerra de Stalin contra los campesinos. Mientras tanto, se erigían miles de estatuas en su honor en todo el país, obligando a la gente a adorarlo como un dios.

Para 1950, Stalin se había convertido en el hombre más odiado y temido de Rusia. Nadie se oponía a sus designios, menos aún cuando Beria, un consagrado violador y asesino, era quien mataba sin piedad a quien Stalin señalara.

El 28 de febrero de 1953, Stalin invitó a Beria, Nikita Jrushchov, Nikolái Bulganin y Georgi Malenkov a su residencia para beber y ver una película. Aproximadamente a las 4 de la mañana, todos partieron dejando a Stalin en aparente buena salud. Al día siguiente, 1 de marzo, nadie se atrevía a golpear su puerta, temiendo interrumpir su descanso. No fue sino hasta las 10 pm cuando llegó un paquete para él proveniente de Moscú.

Uno de sus asistentes se atrevió a entrar en el cuarto, encontrando a Stalin de bruces sobre el suelo. Aunque en un principio lo creyeron muerto, la realidad es que había tenido un derrame cerebral que lo postró en cama durante varios días, alargando su agonía.

El 5 de marzo, una súbita recuperación le permitió mover su brazo izquierdo. Stalin lo levantó, señalando al aire y dando una mirada horrible y amenazante a todos los que estaban en la habitación, incluida su hija Svetlana. Luego, tuvo un nuevo ataque, quedando en coma. Un paro cardio-respiratorio acabó con su vida, tras lo que la nación entera respiró tranquila.

Su muerte fue un misterio, llena de incógnitas y de agonía.

2 Comments on “La historia sobre la extraña muerte del dictador Josef Stalin”

  1. I do not even understand how I stopped up here, but I believed this post was great.

    I do not recognise who you are however certainly you are going
    to a famous blogger for those who are not already. Cheers!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *