
La reina de Saba, acompañada de damas de honor que llevan regalos, se arrodilla ante Salomón, que está sentado a la derecha de su trono. Wikimedia commons.
La leyenda de Salomón y la Reina de Saba es una historia que ha sido transmitida a lo largo de los siglos y tiene sus raíces en la tradición religiosa, particularmente en la Biblia y el Corán.
Según la tradición, Salomón era el rey de Israel, conocido por su sabiduría y riqueza. La Reina de Saba, también conocida como la Reina de Sabah, era una gobernante mítica y poderosa del Reino de Saba, ubicado en lo que hoy es Yemen.
La historia cuenta que la Reina de Saba escuchó sobre la fama y la sabiduría de Salomón y decidió visitarlo para poner a prueba su sabiduría y descubrir si las historias que había oído eran ciertas. Viajó con una gran comitiva y regalos valiosos para presentar al rey.
Cuando llegó a Jerusalén, Salomón la recibió con gran honor y se celebró un banquete real. Durante la visita, la Reina presentó a Salomón una serie de preguntas y acertijos difíciles para poner a prueba su sabiduría. Sin embargo, Salomón respondió a todas sus preguntas con gran claridad y sagacidad, impresionando a la reina.
La historia también habla de un amorío entre Salomón y la Reina de Saba, aunque esto no está confirmado en las escrituras religiosas. Algunas versiones de la historia afirman que tuvieron un hijo juntos, mientras que otras sugieren que el romance fue platónico.
Esta leyenda ha sido objeto de diversas interpretaciones y adaptaciones a lo largo de los años, tanto en el arte como en la literatura y el cine. La historia ha sido retratada en películas como «Salomón y la Reina de Saba» (1959) y ha sido objeto de numerosos escritos e investigaciones.
En resumen, la leyenda es un relato mítico que narra el encuentro entre ambos líderes y la prueba de sabiduría a la que fue sometido Salomón. Aunque su veracidad histórica es incierta, la historia ha perdurado a lo largo de los años y continúa cautivando la imaginación de las personas.