La secta de Bhagwan Shree Rajneesh

Secta Rajneesh
Rajneesh en 1984 (wikimedia commons)

Bhagwan Shree Rajneesh, también conocido como Osho, fue un líder espiritual y fundador de la secta Rajneesh. Nacido en Kuchwada, India, en 1931, Rajneesh comenzó su carrera como profesor de filosofía en la Universidad de Jabalpur. Sin embargo, pronto abandonó la academia para dedicarse por completo a la enseñanza de su propia filosofía, que se centraba en la meditación, la autoexploración y la liberación de la mente del ego y las limitaciones sociales.

En 1970, Rajneesh fundó su primer ashram, o centro espiritual, en Pune, India. Allí, comenzó a atraer seguidores de todo el mundo, quienes se sentían atraídos por su mensaje de autoconocimiento y liberación espiritual. Rajneesh también comenzó a desarrollar su propia técnica de meditación, conocida como «meditación dinámica», que combinaba la respiración, la danza y la catarsis emocional para ayudar a los practicantes a liberarse de sus miedos y traumas.

En 1981, Rajneesh decidió trasladar su ashram a un terreno más grande en Oregón, Estados Unidos, donde fundó la ciudad de Rajneeshpuram. La ciudad, que llegó a tener una población de más de 10.000 personas, fue objeto de controversia debido a la tensión que se generó entre los seguidores de Rajneesh y los residentes locales. Además, se acusó a Rajneesh y a sus seguidores de cometer una serie de delitos, incluyendo fraude, lavado de dinero, conspiración y envenenamiento.

En 1985, Rajneesh fue arrestado y acusado de violaciones a la ley de inmigración y de conspiración para cometer homicidio. Después de declararse culpable de los cargos de inmigración, Rajneesh fue deportado a India en 1986. Allí, estableció un nuevo ashram en Pune y continuó enseñando y escribiendo hasta su muerte en 1990.

La filosofía de Rajneesh se centraba en la idea de que la felicidad y la realización personal solo se pueden alcanzar a través de la liberación de la mente del ego y las limitaciones sociales. Para lograr esto, Rajneesh enfatizó la importancia de la meditación y la autoexploración, y argumentó que la liberación espiritual solo puede lograrse a través de la experiencia personal y no a través de la adopción de creencias o prácticas religiosas.

A pesar de su legado espiritual, la vida de Rajneesh estuvo marcada por controversias y acusaciones de delitos graves. Aunque algunos de sus seguidores lo consideran un maestro espiritual y un líder carismático, otros lo ven como un líder sectario y manipulador. Sin embargo, su influencia en la cultura espiritual y de autoayuda sigue siendo significativa, y sus enseñanzas y prácticas de meditación han sido adoptadas por muchas personas en todo el mundo.

La controversia que rodeó a Rajneesh y su secta Rajneeshpuram, también conocida como la comunidad de la Ciudad de la Paz, se debió en gran parte a su enfoque poco convencional y a su desafío a las normas sociales y legales existentes. La ciudad de Rajneeshpuram fue fundada en una zona rural de Oregón, y sus habitantes construyeron una infraestructura completa que incluía viviendas, tiendas, restaurantes y servicios médicos y educativos. Los seguidores de Rajneesh también construyeron un gran centro de meditación y un aeropuerto privado en la ciudad.

La ciudad de Rajneeshpuram creció rápidamente, y esto generó tensiones con los residentes locales y las autoridades del condado de Wasco, quienes se opusieron al creciente poder e influencia de la secta. Además, se acusó a Rajneesh y sus seguidores de cometer delitos graves, incluyendo el envenenamiento de funcionarios del gobierno local y la conspiración para asesinar a un fiscal federal.

En 1985, Rajneesh fue arrestado y acusado de varios delitos graves. Después de declararse culpable de los cargos de inmigración, fue deportado a India en 1986. A su regreso a India, Rajneesh estableció un nuevo ashram en Pune y continuó enseñando y escribiendo hasta su muerte en 1990.

A pesar de las controversias y acusaciones de delitos graves, muchos seguidores de Rajneesh lo consideran un maestro espiritual y un líder carismático. Sus enseñanzas y prácticas de meditación han sido adoptadas por muchos practicantes de meditación y de autoayuda en todo el mundo. Además, la ciudad de Rajneeshpuram ha sido objeto de interés y estudio por parte de académicos y periodistas, y ha inspirado documentales y programas de televisión.

En resumen, Bhagwan Shree Rajneesh, también conocido como Osho, fue un líder espiritual y fundador de la secta Rajneesh. Su filosofía se centraba en la meditación, la autoexploración y la liberación de la mente del ego y las limitaciones sociales. A pesar de las controversias y acusaciones de delitos graves, su legado espiritual sigue siendo significativo, y sus enseñanzas y prácticas de meditación han sido adoptadas por muchos practicantes de meditación y de autoayuda en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *