
Durante la Edad Media, la creencia predominante era la de una Tierra plana. Esta idea se basaba en la interpretación literal de textos religiosos, como la Biblia. Según la interpretación de algunas personas en ese momento, la Tierra era un disco plano en el centro del universo, y el sol, la luna y las estrellas orbitaban alrededor de ella.
Uno de los argumentos más citados para respaldar la idea de una Tierra plana era la apariencia visual que tenían los horizontes planos. Además, algunos sostuvieron que si la Tierra fuera redonda, la gente en los extremos caería al vacío.
No obstante, es importante destacar que no todas las personas en la Edad Media creían en esta teoría de la Tierra plana. Desde la antigüedad clásica hasta la Edad Media, algunos filósofos y científicos habían postulado la idea de una Tierra esférica. Por ejemplo, el astrónomo griego Claudio Ptolomeo, cuyas obras fueron muy influyentes en la Edad Media, defendía la idea de una Tierra esférica en su obra «Almagesto».
Además, a medida que avanzaba la Edad Media, los viajes y descubrimientos geográficos proporcionaron más evidencia de la forma redonda de la Tierra. Las exploraciones realizadas por marineros, como las expediciones de los vikingos o las travesías de Marco Polo, pusieron de manifiesto la esfericidad del planeta.
La idea de una Tierra esférica se consolidó aún más con los descubrimientos científicos posteriores a la Edad Media, como los estudios de Copérnico, Galileo y otros científicos renacentistas.
En resumen, aunque en la Edad Media hubo quienes creyeron en una Tierra plana debido a la interpretación literal de textos religiosos y a la apariencia visual de los horizontes, también hubo pensadores y exploradores que defendieron la idea de una Tierra esférica. A medida que avanzaba el tiempo, los descubrimientos científicos posteriores reforzaron la idea de la Tierra redonda. Hoy en día, gracias a los avances científicos y tecnológicos, sabemos que la Tierra es un plano oblatado, es decir, ligeramente achatado en los polos y ensanchado en el ecuador.