Warren Jeffs y la secta FLDS

Warren Jeffs (Wikimedia Commons)

La Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (FLDS, por sus siglas en inglés) es una secta religiosa polígama que se originó como una rama disidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (LDS, por sus siglas en inglés), más conocida como la Iglesia Mormona. La FLDS se estableció en la década de 1930 en Utah, Estados Unidos, y desde entonces ha tenido una presencia significativa en los estados de Utah, Arizona y Texas.

La FLDS se ha caracterizado por sus prácticas polígamas, que han sido ampliamente condenadas por las autoridades estatales y federales en los Estados Unidos. La secta también ha sido criticada por sus prácticas de matrimonio forzado, abuso infantil y violación de derechos humanos.

El líder de la FLDS, Warren Jeffs, fue arrestado en 2006 y condenado a cadena perpetua por cargos de abuso sexual infantil y violación de menores. Jeffs fue uno de varios líderes de la FLDS que han sido condenados por delitos relacionados con el abuso infantil y la violación de derechos humanos.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades para desmantelar la secta, la FLDS continúa operando en varios estados de los Estados Unidos y ha mantenido una presencia significativa en comunidades rurales. En este ensayo, se examinarán las prácticas y creencias de la FLDS, así como los esfuerzos para combatir esta secta.

Orígenes de la FLDS

La FLDS se originó como una escisión de la Iglesia Mormona en la década de 1930, cuando un grupo de miembros de la iglesia se separó de la organización principal debido a diferencias en la interpretación de la doctrina de la poligamia. Los miembros de la FLDS creían que la poligamia era un mandamiento divino y que la Iglesia Mormona había abandonado esta práctica debido a la presión del gobierno estadounidense.

En 1953, la FLDS se estableció formalmente como una organización religiosa separada y comenzó a construir un complejo en la ciudad de Colorado City, Arizona, que se convirtió en su sede principal. La secta también estableció una presencia en comunidades cercanas en Utah, como Hildale y Cedar City.

Prácticas y creencias de la FLDS

La FLDS se ha caracterizado por sus prácticas polígamas, que han sido ampliamente documentadas y condenadas por las autoridades estatales y federales. Los miembros de la FLDS creen que la poligamia es un mandamiento divino y que es necesario para alcanzar la exaltación en la vida después de la muerte.

La FLDS también ha sido criticada por sus prácticas de matrimonio forzado, en las que las mujeres y las niñas son obligadas a casarse con hombres mayores o con líderes de la secta. Estos matrimonios a menudo ocurren a una edad temprana, incluso antes de que las niñas alcancen la pubertad. Se ha informado de casos de abuso sexual y físico dentro de estos matrimonios forzados, lo que ha llevado a numerosas investigaciones y condenas legales contra líderes de la FLDS.

Además de la poligamia y el matrimonio forzado, la FLDS también ha sido acusada de prácticas abusivas y coercitivas, incluyendo la separación de familias y el control extremo sobre los miembros. La secta ha impuesto reglas estrictas sobre el estilo de vida de sus miembros, dictando qué ropa deben usar, qué alimentos pueden consumir y cómo deben comportarse. Los líderes de la FLDS tienen un control autoritario sobre la comunidad y toman decisiones en nombre de los miembros, lo que limita su autonomía y libertad individual.

El caso de Warren Jeffs, el líder de la FLDS, llamó la atención internacional sobre las prácticas abusivas de la secta. Jeffs fue arrestado en 2006 y condenado a cadena perpetua por cargos de abuso sexual infantil y violación de menores. Durante su liderazgo, impuso un control represivo y ejerció un poder absoluto sobre los miembros de la secta.

Respuesta de las autoridades y esfuerzos de lucha contra la FLDS

Las autoridades estatales y federales en los Estados Unidos han tomado medidas para combatir las prácticas abusivas de la FLDS y proteger a sus víctimas. Se han llevado a cabo investigaciones, redadas y juicios penales contra líderes de la secta acusados de abuso sexual infantil, matrimonio forzado y otros delitos.

Además de las acciones legales, se han implementado programas de apoyo y asistencia para los miembros que han abandonado la secta y buscan reconstruir sus vidas. Estos programas ofrecen asesoramiento, vivienda segura, educación y oportunidades de empleo a las personas que han escapado de la FLDS.

Asimismo, se han llevado a cabo esfuerzos para educar al público sobre la realidad de la FLDS y sus prácticas abusivas. Se han publicado libros y se han producido documentales y programas de televisión que han arrojado luz sobre las condiciones dentro de la secta y han generado conciencia sobre los problemas asociados con la poligamia y el abuso en el contexto de la FLDS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *